Trabajadores son dueños del teleférico

David Foronda H.

6/15/20252 min leer

El título de esta nota no dejará de llamar la atención, pero se ajusta a lo que ha sucedido en los últimos años, según el Lic. Jaime Peña Cano, experto en temas de pensiones y seguridad social. A tiempo de sostener que la Ley 065 es verdugo de los trabajadores activos y jubilados, enfatiza que para gozar de mejores rentas y, sobre todo, lograr la jubilación con el 100% del haber base, es menester aprobar otra ley que fue elaborada por su persona y un calificado equipo de trabajo. Pero lamentablemente duerme el sueño de los justos en la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo. Solo de esa manera podremos mejorar la situación económica y de vida de todos ellos, afirma. Además, podremos controlar esos montos millonarios de los cuales los trabajadores son dueños, pues aportaron durante muchos años, y hoy virtualmente están confiscados por el gobierno y de paso no los utiliza para mejorar la difícil situación por la cual atraviesan.
“La prueba está en que el gobierno debe a los trabajadores, más de 9 mil millones de dólares, que ha recibido en calidad de préstamos, de los extintos fondos de pensiones y la Gestora pública, mediante compra de bonos y otros. Y vaya a saberse si algún día los trabajadores podremos ver retornar semejante cantidad de dinero. Ejemplo: los trabajadores hemos financiado la construcción e implementación del teleférico en La Paz, con el dinero que las AFPs prestaron, por mil millones de dólares, al gobierno de Morales Ayma para esa finalidad. Ese monto más otros, suman esos más de 9 mil millones de dólares que he mencionado y que se nos adeuda a la clase trabajadora, ante el silencio y la complicidad de los entes sindicales sobre aquellos manejos”, afirma Peña Cano, mostrando datos, números y documentos. Añade que, sin embargo, el principal deudor a la Gestora es el sistema bancario, que adeuda más de 14 mil millones de dólares, que también logró en préstamos”.
Digamos que está bien aquello que se puede tomar como inversiones, pero lo curioso es que no invierten en los trabajadores, que siguen con rentas ínfimas en la actualidad y con una jubilación que verdaderamente es humillante. Y esto es lo que ya no se debe permitir. Entonces se tiene que aprobar otra ley, que sea más equitativa y justa, evitando de ese modo que sólo un estamento social sea el que se jubile con el cien por ciento, puntualiza en forma airada el experto en el rubro. Sobre el particular, será bueno que en el Legislativo haya buena voluntad para revisar ese proyecto de ley, al igual que en el ejecutivo, mucho más cuando se destaca que está elaborado bajo serios estudios matemático-actuariales que garantizan que ese sistema será factible hasta por los próximos 25 años. Con sólo intentarlo nada se pierde. Dios los ilumine.