Trabajadores con $ 27 MMM

David Foronda H.

6/1/20252 min leer

Los trabajadores de Bolivia somos dueños de 27 mil millones de dólares, monto millonario que prácticamente nos fue confiscado por los gobiernos. Hasta hace un par de años eran 23 a 24 mil millones, pero con los intereses que ganó el dinero, ahora son 27 mil millones. Y este enorme monto continúa bajo la administración gubernamental, con base en la maldita ley 065, aprobada nada menos que durante el gobierno de Evo Morales Ayma, quien decía ser defensor de los que son pobres, desposeídos y necesitados del país. En los hechos, ese dineral nos lo tiene confiscado incluso el gobierno actual, y la COB nada dice ante tal atropello, igual que una supuesta dirigencia de los jubilados.
En esos términos se expresó el Lic. Jaime Peña Cano, experto en el tema de Pensiones o Rentas, Jubilación, y Seguridad Social, a tiempo de protestar por el hecho de que “para el sector de rentistas de las AFPs no existe ningún tipo de incremento económico a sus paupérrimas rentas, tal como a su turno perciben los jubilados del Sistema de Reparto, mediante el Senasir, en un numero de casi 73 mil personas, mientras los que pertenecen a las AFPs, y hoy la Gestora Pública, son casi 300 mil personas que no recibirán ni un centavo”.
Peña Cano, a quien algunos sectores laborales consideran como un defensor de las reivindicaciones sociales de los trabajadores jubilados y activos, recuerda que presentó un proyecto de ley al Congreso Nacional y Poder Ejecutivo con el fin de aprobar otra ley de pensiones, abrogando la actual, que es draconiana y totalmente desfavorable, y así jubilar a todos con el cien por ciento de su salario base, pero que “fue archivado en esas instancias, pues no les conviene, ya que no tendrían de dónde sacar dinero para prestar a los bancos, empresarios privados, y al propio gobierno. Se hacen de la vista gorda desde el régimen de Morales Ayma, pasando por el de Janine Añez, y llegando hasta el actual, ante la mirada cómplice de cobistas y las confederaciones nacionales de trabajadores”.
Añade que hay suficiente dinero para dar rentas dignas a la mayoría, y hoy brindar un aumento, e incluso prestar sobre sus aportes una tercera parte al que lo solicite, con el fin de que pueda instalar una panadería, o salteñería, un snack de sándwiches, etc., ante la falta de empleos que castiga a los trabajadores, e incluso devolver sus aportes en su totalidad a quien lo pida. Pero no quieren porque la ley lo prohíbe, y es más, porque no hay dinero para cumplir ello, ya que todo ese platal está prestado al sistema bancario, y otros que dije. Y sólo queda en arcas un dos por ciento para pagar las rentas mensuales. Así se maneja el dinero de los trabajadores”, fustigó acremente.
Así que ya está enterado, amigo jubilado, y bien puede acudir a otras fuentes para verificar la información proporcionada por Jaime Peña Cano, dirigida a todos los rentistas de Bolivia.