Sentido común criollo

David Foronda H.

7/22/20252 min leer

Se puede decir que el ingenio, así como el sentido común criollo, en las épocas que corren se impone con sensatez e incluso ironía, al referirse a todo avatar y penuria por los que atraviesa la población. Lo político y social, es de lo que más se ocupa nuestra gente a través de WhatsApp y también por las denominadas redes sociales. Es así que resulta divertido verlas y leerlas, mientras algunas le inducen a pensar o reflexionar. Entre las graciosas está, por ejemplo, lo relativo a un actor estadounidense llamado Vin Diesel, con su característica vestimenta y musculatura, mientras en otro cuadro aparece el presidente Arce, vestido con la misma ropa de ese actor, musculoso, pero lo identifican como “Sin Diésel”. Y así existen mucho otros llamados “memes” hilarantes, hasta ofensivos muchos, empero esa chispa popular no descansa.
Por otro lado, el sentido común criollo también tiene gran importancia. En forma previa puntualicemos que el sentido común se refiere a la capacidad de entender o juzgar de forma razonable en situaciones cotidianas, se dice, basándose en la experiencia y la sabiduría popular. Se lo adquiere a través de la experiencia y la observación, se considera que es compartido por la mayoría de las personas de una comunidad. Puede variar ligeramente entre diferentes grupos culturales o sociales, pero a menudo se lo considera valioso y útil, aunque también tiene limitaciones. Puede ser subjetivo, o estar influenciado por prejuicios, empero es una herramienta valiosa para desenvolverse en la vida cotidiana.
Con esa puntualización comentemos que con el sentido común criollo, hay quienes respecto a la incertidumbre de la elección de un candidato presidencial dicen: debieron quedarse solo los candidatos Dunn (derecha), Lara (centro) y Andrónico (supuesta izquierda), quizá más un candidato indígena nuevo, y que la ciudadanía decida en las urnas entre esas tres o cuatro opciones. Así de un sopetón, el ciudadano identificado como Hol, deja de lado a los llamados “dinosaurios”. Otro, tomando en cuenta el campo internacional, señala: de la libertad de Cuba depende la libertad y la seguridad de todos los países de las Américas, Cuando termine la dictadura en Cuba, habrá cesado el epicentro de la agresión a la libertad y la seguridad de los pueblos de las Américas. Mientras otro ciudadano de a pie, ante las posturas de los candidatos exclama: un sujeto que no tiene idea de lo que es subirse a un minibús o a un micro, mal puede afirmar que conoce o entiende Bolivia.
Para concluir, otra del ingenio criollo:
Mamá, mamá, no tenemos qué comer, le dice un niño a su madre. Ella responde:
-Agarra al loro y fríelo.
-No hay aceite.
-Hiérvelo.
-No hay agua.
-Hazlo al horno.
-No hay gas.
-Electrocútalo.
-No hay luz.
-Quémalo con gasolina.
-No la consigo.
Hazlo pisar por un bus.
-Están de paro.
El loro mira al cielo y dice: ¡Viva Arce c…!