Hipertensos sin auxilio
David Foronda H.
8/31/20252 min leer
La única forma de que se entere de si tiene presión arterial alta es mediante un control regular. Se toma como síntomas de presión elevada cuando hay dolor de cabeza intenso, dolor en el pecho, mareos, visión borrosa, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, hemorragias nasales, zumbidos en los oídos, confusión, ansiedad. Y ¿por qué la hipertensión es peligrosa? A menudo se la llama «asesino silencioso» porque puede causar daños graves en el corazón, el cerebro y los riñones a lo largo del tiempo, sin que la persona lo note. Y ¿cómo saber si tienes hipertensión? Esta no presenta síntomas claros, por lo que la única forma de detectarla, reiteramos, es mediante controles regulares de la presión arterial en un centro médico.
Aquí está el problema, pues no es fácil que lo atiendan y le presten auxilio en cualquiera de dichos centros. Sucedió hace algunos días cuando alguien que padece dicho mal pidió, en el Materno Infantil de la zona de Miraflores, le midan su presión debido a los fuertes pitidos que se le presentaron en ambos oídos, acompañados de mareos leves. En “Vigencia de derechos” le dijeron que vaya a Cardiología, donde la enfermera se negó a hacerlo dizque porque no era su labor, pidiendo que vaya a otros consultorios, entre ellos de Ginecología, Neurología, etc. En estos tampoco lo ayudaron. Fue al segundo piso, donde le dijeron “no se puede, vaya a los consultorios de la planta baja”. Alguien le sugirió que vaya a Emergencias del mismo Hospital, en la parte de atrás, allá una Dra., le respondió que no se podía y que fuese a Enfermería en el tercer piso. Deambuló casi una hora para que le tomen la presión, en medio de una indolencia total, siendo que ello es cuestión unos minutos.
Otra persona acudió al Centro Municipal de San Pedro Bajo, en la calle final Linares, donde el encargado de la Enfermería del lugar se negó de manera rotunda a tomar la presión, alegando “no puede ser, vaya al SUS, o al centro donde lo atienden en forma regular, a nosotros nos controlan, no podemos”. Vanas fueron las explicaciones en sentido de que en dos anteriores oportunidades lo atendieron en el mismo sitio y le midieron la presión, a lo que el funcionario de marras respondió: es que esas dos veces le han hecho un favor, ahora no se puede. Hay muchos casos en los que los hipertensos no saben qué hacer ante esos síntomas que surgen cuando están caminando en las calles y que pueden ser peligrosos.
Por ello es necesario que les tomen la presión inmediatamente, acción que llevará unos 5 minutos, pero no existe el mínimo sentido de solidaridad y cooperación. Aunque no todo está mal, ya que felizmente existen los puntos denominados “Mi centro vida” que laboran en las estaciones del teleférico, con el apoyo del Ministerio de Salud, donde le prestan la ayuda o auxilio inmediato, por lo que se hacen acreedores al agradecimiento de todas las personas y la sociedad. “Si no fueran estos puntos no sé a dónde tendría que ir en casos de urgencia”, manifestó mucha gente. Ojalá que en todo centro médico puedan proceder de ese modo: con cortesía y afán de ayuda al prójimo.